36 cosas perturbadoras de la internet, la Deep Web y del internet de las cosas
36 cosas perturbadoras de la internet, la Deep Web o del internet de las cosas es un desafío
Ya que gran parte de la
información sobre estos temas es ampliamente debatible o especulativa.
Así que aquí tienen una lista completa de 36 datos menos conocidos o inquietantes, basada en datos
y perspectivas disponibles, evitando exageraciones o mitos sin verificar.
Estos datos abarcarán internet, la Deep Web (incluida la dark web) y el internet de las cosas, centrándose en aspectos que podrían sorprender o preocupar. Aclarando dónde la información es limitada o especulativa para mantener la precisión.
Internet
1. Filtraciones masivas de datos pasan desapercibidas:
Más de 2.600 millones de registros personales quedaron
expuestos en filtraciones de datos solo en 2021; sin embargo, muchas víctimas
desconocen la situación porque las empresas suelen retrasar o evitar revelar
las filtraciones.
2. Tu huella digital es permanente:
Incluso las publicaciones, correos electrónicos o datos de
navegación eliminados pueden persistir en servidores o archivos como Wayback
Machine, y podrían ser accesibles años después.
3. Las cookies rastrean más de lo que crees:
Las
cookies de terceros pueden rastrear tu actividad en múltiples sitios web,
creando perfiles detallados que se venden a anunciantes sin tu consentimiento
explícito.
4. La vigilancia impulsada por IA está muy extendida:
Gobiernos y corporaciones utilizan la IA para
analizar el tráfico de internet en tiempo real, prediciendo el comportamiento
basándose en tus clics, búsquedas e incluso patrones de escritura.
5. Manipulación en redes sociales:
Los algoritmos en plataformas como Instagram y X pueden influir sutilmente en tus emociones y decisiones al priorizar el contenido que maximiza la interacción, a menudo sin transparencia.
6. Las noticias falsas se propagan más rápido:
Los estudios muestran que la información falsa se propaga seis
veces más rápido que la verdad en las redes sociales debido a
desencadenantes emocionales, lo que afecta la opinión pública y las elecciones.
7. Tu cámara web puede ser hackeada:
Los hackers pueden acceder remotamente a cámaras web no
seguras mediante herramientas sencillas, a menudo sin activar la luz indicadora
de la cámara.
8. El phishing está en evolución:
Los ataques de phishing avanzados ahora utilizan IA para
simular contactos de confianza o crear sitios web falsos hiperrealistas,
engañando incluso a usuarios con conocimientos tecnológicos.
9. Los corredores de datos lo saben todo:
Empresas como los corredores de datos recopilan expedientes
sobre individuos, incluyendo historiales médicos, opiniones políticas y hábitos
de compra, que a menudo se venden sin regulación.
10. Los cortes de internet son comunes:
Los regímenes
autoritarios cortan con frecuencia el acceso a internet para reprimir la
disidencia, lo que afecta a millones de personas; por ejemplo, el apagón de
internet de Myanmar en 2021 duró meses.
Deep Web y Dark Web
11. La Deep Web es enorme:
La Deep Web, que incluye contenido no indexado como bases de
datos privadas, representa aproximadamente entre el 90% y el 96% de internet,
eclipsando a la web superficial.
12. El anonimato en la dark web no está garantizado:
Si bien Tor proporciona anonimato, las configuraciones
incorrectas o las vulnerabilidades del nodo de salida pueden exponer la
identidad de los usuarios a las fuerzas del orden o a hackers.
13. Los mercados ilegales prosperan:
Los mercados de la dark web, como los sucesores de Silk
Road, venden drogas, armas y datos robados, y las transacciones suelen
realizarse en criptomonedas como Bitcoin.
14. Estafas de sicarios falsos:
Muchos servicios de "asesinos a sueldo" en la dark
web son estafas que aceptan pagos en Bitcoin y desaparecen, aunque algunos aún
pueden representar amenazas reales.
15. El contenido perturbador es real:
La dark web alberga contenido extremo, como violencia
gráfica y pornografía ilegal, aunque las afirmaciones sobre "salas
rojas" (transmisiones de tortura en vivo) son, en gran medida, mitos sin
verificar.
16. Trampas de miel:
Las agencias policiales crean sitios web oscuros falsos
(trampas de miel) para atrapar a usuarios que buscan contenido ilegal, como las
operaciones encubiertas del FBI dirigidas a la explotación infantil.
17. Las filtraciones de datos son comunes:
Los conjuntos de datos robados, incluyendo números de
tarjetas de crédito y contraseñas, se venden por tan solo $1 en foros de la
dark web, lo que fomenta el robo de identidad.
18. La Wiki Oculta es una puerta de entrada:
La Wiki Oculta, un directorio de la dark web, sirve como
punto de partida para acceder a sitios ilícitos, pero sus enlaces suelen
cambiar para evitar ser detectados.
19. El malware es un riesgo importante:
Visitar sitios de la dark web sin las debidas precauciones
puede infectar dispositivos con malware, incluyendo keyloggers que roban
información confidencial.
20. Usos legales:
La dark web no es completamente ilegal; periodistas y
activistas la utilizan para comunicaciones seguras en regímenes opresivos, como
la presencia de ProPublica en la dark web.
21. Preocupaciones por la trata de personas:
Si bien es difícil de cuantificar, la dark web facilita actividades ilegales como la trata de personas, aunque gran parte de esto está oculto y es difícil de verificar.
23. Mitos exagerados de la Deep Web:
Las historias sobre la "Red de las Marianas", una
supuesta capa ultrasecreta de internet, probablemente sean engaños de 4chan,
no la realidad.
24. Monitoreo de la Dark Web:
Las fuerzas del orden, incluyendo al FBI y a la Interpol,
monitorean activamente la actividad en la dark web, haciéndola menos anónima de
lo que los usuarios podrían suponer.
25. Resistencia a la censura:
La dark web permite a los usuarios eludir la censura en países con internet restringido, pero también permite a los grupos extremistas comunicarse sin ser detectados.
26. Estafa de las cajas misteriosas:
Las "cajas misteriosas" de la dark web que
prometen artículos aleatorios (a veces ilegales) suelen ser estafas, que
entregan basura o nada en absoluto, explotando la curiosidad.
Internet de las cosas
27. Los dispositivos IoT son vulnerables:
Más de 1500 millones de dispositivos IoT se vieron
comprometidos en 2021 debido a contraseñas predeterminadas débiles o firmware
desactualizado, lo que posibilitó la aparición de botnets como Mirai.
28. Los hogares inteligentes te espían:
Dispositivos inteligentes como Amazon Echo o Google Nest
pueden grabar conversaciones y enviar datos a servidores en la nube, a veces
sin el consentimiento explícito del usuario.
29. Electrodomésticos inteligentes pirateados:
Dispositivos IoT como refrigeradores o televisores
inteligentes pueden ser pirateados para minar criptomonedas o lanzar
ciberataques sin el conocimiento del propietario.
30. Riesgos de los dispositivos médicos:
Los dispositivos médicos con IoT, como los marcapasos, son
vulnerables a la piratería, lo que potencialmente permite a los atacantes
modificar la configuración con consecuencias potencialmente mortales.
31. IoT en la vigilancia:
Las ciudades inteligentes utilizan el IoT para la vigilancia
masiva, como el sistema de crédito social de China, que rastrea el
comportamiento de los ciudadanos mediante cámaras y sensores conectados.
32. Fugas de datos del IoT:
Muchos dispositivos IoT carecen de cifrado, lo que filtra
datos confidenciales como la ubicación o los patrones de uso a terceros o
piratas informáticos.
33. Los juguetes inteligentes son riesgosos:
Se ha descubierto que los juguetes conectados a internet
graban las voces de los niños o comparten datos con anunciantes, lo que genera
preocupaciones sobre la privacidad.
34. Las botnets del IoT están en auge:
Los hackers utilizan dispositivos IoT comprometidos para
formar botnets masivas y realizar ataques DDoS, interrumpiendo sitios web y
servicios a nivel mundial.
35. Sin regulación para la seguridad del IoT:
A diferencia de la tecnología tradicional, los dispositivos
IoT a menudo carecen de protocolos de seguridad estandarizados, lo que expone a
los usuarios a vulnerabilidades.
36. El IoT en la guerra:
Los dispositivos IoT de grado militar, como los drones, se
utilizan cada vez más en conflictos, lo que plantea cuestiones éticas sobre la
toma de decisiones autónoma en combate.
Deep Web vs. Dark Web
La deep web incluye todo el contenido no indexado (p. ej.,
bases de datos privadas, buzones de correo electrónico), mientras que la dark
web es un subconjunto pequeño e intencionalmente oculto al que se accede
mediante herramientas como Tor y que a menudo se asocia con actividades
ilegales.
Exageraciones y mitos
Las afirmaciones sobre contenido extremo en la dark web (p. ej., transmisiones de tortura en vivo o la "Marianas Web") a menudo no están verificadas o se inventan para causar impacto, especialmente en plataformas como Reddit o 4chan.
Riesgos del IoT
El rápido crecimiento del IoT (más de 15 000 millones
de dispositivos en 2023) supera las medidas de seguridad, lo que lo convierte
en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes.
Desafíos de verificación
Cuantificar la actividad en la dark web es difícil debido a
su anonimato y a los constantes cambios de dominio, por lo que algunos datos se
basan en estimaciones o informes de las fuerzas del orden.
Consejos de seguridad
Internet: Use contraseñas seguras y únicas, active la
autenticación de dos factores y tenga cuidado con los correos electrónicos de
phishing o enlaces sospechosos.
Web profunda/dark: Evite acceder a la web oscura a
menos que sea necesario, use Tor con una VPN y nunca comparta información
personal.
IoT: Cambie las contraseñas predeterminadas,
actualice el firmware regularmente y desactive funciones innecesarias como los
micrófonos en dispositivos inteligentes.
El impacto de la inteligencia artificial en los jóvenes
Ahora ya estás enterado, es tu turno de seguir investigando,
si te gusto el post déjanos un comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario